III Jornada de Investigación Universitaria sobre Cambio Climático
El tema principal del evento: “Cambio Climático y Energía Sostenible»
29 octubre 2020 – Online
Descripción
El próximo 29 de octubre se celebrará la “III Jornada de Investigación Universitaria sobre Cambio Climático”, organizada por la Cátedra de Ingeniería Ambiental frente a los Cambios Climáticos y Meteorológicos, patrocinada por la Conselleria de Agricultura, Desenvolupament Rural, Emergència Climàtica i Transició Ecològica de Generalitat Valenciana. En esta ocasión y por las circunstancias sobrevenidas de la pandemia, el encuentro se desarrollará en formato virtual (online).
En esta tercera edición, el tema principal del evento será “Cambio Climático y Energía Sostenible” y contará con las conferencias inaugurales de Cristina Lobillo Borrero (Directora de Política Energética / Dirección General de Energía, Comisión Europea) y de Pedro Fresco (Especialista en mercados energéticos), quienes hablarán sobre “La transición energética: perspectiva internacional y europea” y “El complejo reto de la descarbonización en España”, respectivamente.
Posteriormente, se procederá a la presentación de comunicaciones previamente seleccionadas por el Comité Científico/Organizador de la Jornada. Los interesados en presentar sus estudios y proyectos tienen hasta el 15 de octubre, como plazo límite de envío de resúmenes de las comunicaciones.
Las ponencias estructurarán inicialmente en tres ámbitos: “Innovación e integración en renovables”, “Transformaciones sectoriales (descarbonización y eficiencia)” y “Acciones transversales para la transición energética”.
Asimismo, tendrá lugar una mesa redonda de debate en la que diferentes expertos tratarán la importancia de las “Políticas para una energía sostenible, justa y segura” y se procederá a la entrega del Premio de la “III Edición de los Premios de Tesis Doctorales sobre Cambio Climático en el arco mediterráneo español”.
Ponencias de las jornadas
Bloque 1. Innovación e integración en renovables
– Desarrollo de bombas de calor de alta temperatura para la industria
IUI de Ingeniería Energética, Universitat Politècnica de València
– Mejora de la eficiencia en la producción hidroeléctrica integrando predicción hidrológica y optimización de la gestión del agua
Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA), Universitat Politècnica de València (UPV)
Bloque 2. Transformaciones sectoriales (descarbonización y eficiencia)
– El papel de los recursos geológicos en la descarbonización
Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
– IMPACT-E: una herramienta para la planificación energética como camino para la transición energética urbana de las ciudades y caso de estudio aplicado
Cátedra de Transición Energética Urbana, Instituto de Ingeniería Energética, UPV
– eCOCO2: Cerrando el ciclo del CO2 a través de su conversión a combustible en una celda electrocatalítica
Instituto de Tecnología Química, UPV-CSIC
– Estándares, mercados voluntarios y el monitoreo forestal como catalizador del cambio. Expectativas de incremento de demanda de créditos forestales
Departamento de Cambio Climático y Proyectos de Carbono, AGRESTA S. COOP.
Bloque 3. Acciones transversales para la transición energética
– Comunidades Energéticas de València: la energía en manos de la gente
València Clima i Energia
– Una aproximación desde el enfoque de sostenibilidad de la vida a los proyectos de electrificacion rural en el marco de la cooperación al desarrollo
Departamento ciencias sociales, Universidad de Olavide
– Sistema de Información Territorial de Emisiones (SITE)
ICTvsCC del instituto ITACA, UPV
– TOMORROW: Hoja de Ruta participativa y colaborativa para la Transición Energética de València a 2050
Servicio de Emergencia Climática y Transición Energética, Ayuntamiento de València


