Cátedra de Ingeniería Ambiental frente a los Cambios Climáticos y Meteorológicos – Becas 2024

La edición 2024 de las becas de la Cátedra de Ingeniería Ambiental frente a los Cambios Climáticos y Meteorológicos han abordando aspectos tan importantes como la gestión de residuos, valorización de microplásticos e impulso de la economía circular, optimización de bombeos con fotovoltaica en la agricultura, mejora genética, impacto del cambio climático en los ecosistemas marinos o estudio para el diseño más sostenible de los monumentos de Fallas, entre otras temáticas

 

Entrevistas a los becados

Alba Arenós

“El estudio fomenta la economía circular reutilizando residuos en la fabricación de morteros y hormigones”

Sergio Escribano

“Hemos desarrollado una herramienta capaz de identificar qué alternativa pueden ser más eficaces en la gestión de residuos urbanos”

Marina Santonja

«El pretratamiento termoquímico es el más adecuado para degradar el PLA, bioplástico con mayor presencia en el mercado»

Danny Lozano

“El trabajo permite conocer qué maderas son las más idóneas para las estructuras internas que sustentan las Fallas”

Miguel Zaragoza

“La implementación de nodos a gran escala podría ayudar a identificar riesgos críticos en los ecosistemas marinos”

Ángela López

“Es esencial investigar el desarrollo de variedades de plantas más resistentes a condiciones climáticas extremas”

Isabel Iborra”

“Acidificar los digestatos procedentes de plantas de biogás reduce las emisiones de gases contaminantes»

Melany Aguilar

“En el diseño de un sistema de bombeo de energía solar la opción más viable es velocidad variable ajustadas a horas pico”

Cátedra de Ingeniería Ambiental frente a los Cambios Climáticos y Meteorológicos

Instituto Universitario de Investigación de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA)

Teléfono

+34 96 387 98 20

Síguenos: