- La investigación de Nelson Sinisterra, dirigida por los profesores Vicent Estruch y Gabriela Polo, recibe el Premio Millán Millán por su contribución al desarrollo sostenible del sector agrario
- En esta VIII Edición se han presentado un total de 14 tesis doctorales.
La Cátedra de Ingeniería Ambiental frente a los Cambios Climáticos y Meteorológicos, patrocinada por la Conselleria de Medi Ambient, Infraestructures i Territori de la Generalitat Valenciana y adscrita al IIAMA-UPV (Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València), ha reconocido la labor investigadora de Nelson Kevin Sinisterra Solís por su tesis doctoral “Desarrollo de indicadores para la evaluación de la sostenibilidad en la agricultura. Una aplicación en el contexto español”.
El trabajo, dirigido por Vicent Estruch y Gabriela Clemente, profesores de la ETSEAMN-UPV, ha obtenido el máximo galardón en la VIII Edición del Premio a la Mejor Tesis Doctoral sobre Cambio Climático en el Arco Mediterráneo Español (Premio Millán Millán).
La tesis desarrolla indicadores cuantitativos que permiten dimensionar y monitorear el desempeño en sostenibilidad de las prácticas agrícolas actuales.
“El objetivo es evaluar la sostenibilidad y los impactos ambientales derivados de la actividad agraria, lo que contribuirá a una explotación más eficiente y responsable de los recursos del campo”, afirma el galardonado.
Concretamente, su investigación consistió en el desarrollo metodológico y de provisión de una serie de indicadores que van más allá de un enfoque financiero. Estos buscan integrar elementos relacionados con los impactos ambientales a diferentes niveles de detalle, para estimar los resultados de sostenibilidad integral en la agricultura.
“Lo que propongo en mi investigación es que los resultados de la actividad económica deben analizarse de una forma más completa. El concepto de sostenibilidad permite hacerlo, al considerar los resultados tanto positivos como negativos en las dimensiones ambiental, financiera y social”, añade Nelson.
Jurado de los Premios
El jurado de los premios ha estado formado por un comité multidisciplinar de expertos que han evaluado 14 tesis doctorales en función de los siguientes criterios: calidad científica/técnica (30%), innovación y transferencia (30%) e impacto positivo en la mitigación y/o adaptación al cambio climático (40%).
Estas investigaciones han abordado temáticas diversas como el agua, la agricultura, la climatología, la economía agraria, la energía, las emisiones de CO₂ o la contaminación atmosférica.
La Cátedra de Cambio Climático
La Cátedra de Ingeniería Ambiental frente a los Cambios Climáticos y Meteorológicos, adscrita al IIAMA-UPV y patrocinada por la Conselleria de Medi Ambient, Aigua, Infraestructures i Territori, nació en noviembre de 2016 con la finalidad de promover actividades de formación, concienciación y divulgación dirigidas a la comunidad universitaria en materia de mitigación y adaptación al cambio climático.
Este espacio de conocimiento, dirigido por Manuel Pulido, pretende dar respuesta a los retos técnicos, educativos y profesionales, con el objetivo de mejorar la conservación y protección de los recursos naturales, y, a su vez, comprender la incidencia del cambio climático en el desarrollo sostenible de la Comunitat Valenciana.



